Leonora Madalena

asesoramiento lingüístico corrección traducción textos español italiano English talleres escritura redacción lector lectora comunicación

domingo, 18 de febrero de 2018

¡Qué difícil es hablar en español!


Posted by leomada on febrero 18, 2018 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: humor, música
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Derechos de la autora

El contenido de este blog puede usarse sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la autora, y no puede alterarse, transformarse o utilizarse para generar una obra derivada.

Más información acerca de los derechos de la autora del blog, registrado en SAFECREATIVE, aquí:
Safe Creative #1908201731770

Perfil

Perfil
LinkedIn

ACERCA DE MÍ


LEONORA MADALENA

El universo de la lengua y de las lenguas en contacto siempre fue mi pasión. Será por eso que viví y trabajé en tres países que amo: Uruguay, Argentina e Italia, y aprendí a querer, conocer, entender y apreciar las culturas de tantas personas. Comparto en este espacio algunos frutos de mi curiosidad y de mis reflexiones.

Mi lengua materna es el español y mis otras lenguas de trabajo son principalmente el italiano y el inglés, aunque también flirteo con el portugués y con el francés. Estudié durante varios años la lengua rusa y me encanta, aunque nunca llegué a dominarla como quisiera.

Me dedico a la traducción, la interpretación de conferencias, la corrección, la enseñanza y el asesoramiento lingüístico en general. Tengo tres títulos en traducción, uno de correctora de textos, un posgrado en enseñanza de español como lengua extranjera y nunca dejé de asistir a cursos, talleres y congresos. A esta altura está claro que la formación continua seguirá siendo una constante en mi vida.

Si necesitás alguno de los múltiples servicios que presto como asesora lingüística, no dudes en contactarme por e-mail (abc.lema@gmail.com) y nos pondremos de acuerdo para seguir comunicándonos por el medio que nos resulte más cómodo.

abc.lema@gmail.com

“Si se le habla a un hombre en una lengua que entiende, eso le llega a la cabeza, pero si se le habla en su propia lengua, eso le llega al corazón”. Nelson Mandela

Si se le escribe bien a alguien en su propia lengua, se llegará bien tanto a su cabeza como a su corazón.

“Llegar bien” significa aproximarse al lector sin demasiado esfuerzo, predisponerlo positivamente a la comunicación y a la captación del sentido que se busca trasmitir.

Lo contrario es “llegar mal”, es decir, con textos defectuosos que dificultan la comprensión de las ideas y predisponen negativamente al lector hacia el mensaje y hacia el autor o hacia quien propone el texto (la empresa, la institución, el particular, etc.).

En nuestra era, marcada por una hiperconexión permanente, cada vez es más necesario garantizar una comunicación fluida.

En este espacio propongo compartir algunas reflexiones acerca de estos temas.

Buscar en este blog

Live Traffic Feed

Archivo del Blog

  • agosto 2025 (1)
  • septiembre 2024 (1)
  • mayo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • diciembre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (1)

Entradas populares

  • Vieja, negra y extranjera: la primera mujer que votó en Uruguay y en toda América del Sur
    Mujer escribiendo, Pompeya En 1917 , en un pequeño país del sur del mundo,  hubo una reforma constitucional que establecía, en su ar...
  • Mundo con menos lenguas = mundo más pobre o visto al revés: + es +
    Cerca de 400 millones de personas pertenecientes a pueblos originarios (alrededor del 6% de la población mundial) hablan más de 4000...
  • El carnaval más largo del mundo en uno de los países más pequeños
    By Roxyuru - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25812272 En Uruguay ya empezó el  # carnaval...

RevolverMaps

Vistas a la página totales

Etiquetas

#SomosPLECA 8 de marzo abreviatura accesibilidad acrónimo agenda de derechos agua aletear Alfred Jarry Alfredo Zitarrosa algoritmos alhucema Alicia Zorrilla Alida Konekamp ambiente Anahí Andrew Faber androcéntrico anglicismos Antonio Martín año nuevo aprender Ara Puahu Argentina asesora lingüística aspectos jurídicos del lenguaje no discriminatorio aymara beneficios boludo borboleta Borges Borges; Musk; microrrelatos; ficción; español; ELE; español como lengua extranjera; literarura; literatura argentina; UNIBO; brecha de género brindis Bruno Catalano Buenos Aires buscadores butterfly Cálamo&Cran calcos calidad Canario Luna candombe cargos carnaval uruguayo carnevale piú lungo ceibo Cerro Chato chatbot Chavela Vargas Che Chéri Herouard Chucho Valdez CILE ciudadanía claridad Coca Cola colonialismo colonización comodines comunicación comunicación clara comunidad Concha Buika congreso Congreso de Glopolítica Congreso de la Lengua consumo contaminación contenidos contexto contratación Córdoba Corominas y Pascual corrección corrección de textos corrección jurídica corrección profesional correctora correctoras correctores COVID-19 cristal cuentos daño colateral David Crystal debate derecho a entender derecho ciudadano derechos desaparición desembarco de los 33 orientales desigualdad día de la mujer Día de la Traducción Día de la Traducción 2019 Día de la Traducción 2020 día de las traductoras y de los traductores diccionario discriminación diversidad diversidad cultural diversidad lingüística ecóloga edición líquida El cautivo El infinito en un junco el río quieto ELE elecciones Elon Musk ELSE endorfinas English entomóloga entrenadora de chatbot entrevista eñe equivocarse error esclavos escritor escritoras escritura escritura clara español español como lengua extranjera español lengua extranjera español para extranjeros espliego estereotipos estudiar ética eufemismo extranjerismos Fabrizio Acanfora farfalla felicidad feliz 2021 feminicidio feminismo feria del libro feriados en Uruguay festa della liberazione ficción flores Fonderbrider francés Franco Maria Ricci Fujishima Takeji futuro García Montero género género gramatical genuflexión gerontofobia Giardinelli global language guaraní Guinea Ecuatorial hablar claro hablemos claro Herbie Hancock homónimos; homófonos; tildes; expresiones idiomáticas; inglés; español huevo humor IA ideología lingüística impacto climático inclusivo indicativo información clara inglés inglés hegemónico Instituto Mallea insultos inteligencia artificial intercambio universitario internet interpretación interpretación simultánea interpretation interpretazione interprete invisibilización Irene Vallejo Italia italiano jacarandá Jeremiah Chechik jerigonza jeringoso Jorge Drexler Jorge Luis Borges Jorge Medina Vidal Juana de Ibarbourou Jujuy Kalinowski Karina Chechik laberinto Lacalle Pou laicidad lavanda lector lectura lectura fácil legible legislación lengua lengua clara lengua española lenguaje lenguaje amigable lenguaje amplio lenguaje claro lenguaje e identidad lenguaje empático lenguaje inclusivo lenguaje jurídico claro lenguaje no discriminatorio lenguaje no sexista lenguaje sexista lenguaje y política lenguas lenguas indígenas lenguas originarias lentes leyes leyes progresistas libertad libros likes literatura lonjas lusitanismo MACA machismo Magí Camps mapudungún Marcelo Cohen Maria Sybilla Merian mariposa mariposas más que mil palabras masculino genérico mayúscula Mercedes Sosa Mes de las Traductoras migraciones monografía Montevideo Mucci mujeres científicas Mundstock murga música naturalización Navidad Nico Alparone no discriminatorio nubes Omar Jayam ortografía orugas Osvaldo Beker paisito palabra clave palabras difíciles Pampa y jazz papillon parlamentarias parlamento pascua patriarcado paz Pedro Almodóvar Pepe Guerra percepción pesaj Plan Ceibal PLECA poesía italiana contemporánea política lingüística ponencia Portugal portugués posicionamiento power Prado prejuicios préstamos primavera pronunciación psyche pueblos originarios punto punto de vista puntoycoma qom quechua racismo lingüístico RAE reconversión recursos redacción redactar registro reír representación femenina resistencia retroacrónimo revisión revista rioplatense Rodrigo Alonso Sachmo Santiago Kalinowski saxo pampero scrittura seis grados semana de turismo semiótica y política SEO sesgo de los algoritmos sesgos sexismo sigla símbolo sinónimos Soledad Bravo spagnolo Spanish spoiler spritz subjuntivo sueco tablados Tanya Latti techo de cristal teoría del caos testi Teun Van Dijk texto texto breve texto y jazz textos claros texts Tierra redonda todes traducción traducción literaria traducir emociones traducir insultos traductoras traduzione translation tsunami UdelaR Unesco UNIBO universidad universo Uruguay uso UX Writing variedades de español Verdi Villoro vino visibilización wichí

Denunciar abuso

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.