lunes, 29 de marzo de 2021

Laicidad: palabra santa para celebrar la Semana de Turismo en Uruguay

 



Feriados laicos en Uruguay

Desde 1919, en Uruguay, se denomina Semana de Turismo a la festividad que en otros lugares se conoce como Semana Santa o Pascua. Durante el segundo gobierno de José Batlle y Ordóñez se promulgó la Ley de Feriados, que laicizó los nombres de los feriados en el calendario oficial.

A partir de entonces, en el calendario oficial uruguayo, la Navidad figura como el Día de las Familias, el 6 de enero es el Día de los Niños y hasta el 8 de diciembre (que ya no es más feriado) es el ¡Día de las Playas!, inauguración oficial de la temporada veraniega en la costa.

Con el paso del tiempo se fueron agregando diferentes actividades que se desarrollan durante la Semana de Turismo en distintos lugares del país: la Semana Criolla, la Semana de la Cerveza, la Vuelta Ciclista, el Festival de Cine y muchas otras. Además, es la temporada de camping por excelencia, con fogón y asadito incluido, a pesar de que con frecuencia llueve y los campamentistas vuelven con moho de estas minivacaciones.

El nombre laico de la semana es revoleado con orgullo henchido y desafiante por el mayoritario sector ni religioso ni practicante de la sociedad uruguaya. En Uruguay la laicidad es un rasgo identitario y diferenciador de otros países latinoamericanos, una de las tradiciones más fuertes… ¿O lo era? 

Un poco de historia

Me puse a revisar la historia de la laicidad en el Uruguay y se me ocurrió cruzarla con la historia de los avances en la equidad de género en el paisito, dado que todavía estamos en marzo, el mes de las mujeres.

En el Uruguay actual, las mujeres representan solo el 26% del Senado y el 19% de la Cámara de Representantes, ocupan 11% de los cargos directivos y son dueñas del 12% de las empresas. 

¿Cómo se explica ese bajo porcentaje de mujeres en cargos de poder? ¿Por qué esa escandalosa minoría de mujeres en la actual composición del Parlamento? ¿Por qué semejante brecha de género?  

[Datos del último informe del Banco Mundial, ya mencionado en la entrada anterior del blog:  https://leomadalena.blogspot.com/2021/03/cuestion-de-genero.html. Esta vez los ilustro con unos gráficos de torta ;)]





¿Será la laica sociedad uruguaya más patriarcal de lo que parece? ¿Tal vez no sea tan laica a pesar de llamar Semana de Turismo a lo que en otros lugares se llama Semana Santa o Pascua? ¿Cuál es la relación entre la laicidad y la brecha de género en Uruguay? 

Alguna pista la tenemos al observar algunos hitos legislativos, políticos e históricos en cuanto a laicidad y género en Uruguay:



Semántica, retórica y política

Como se puede observar, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX hubo un fuerte avance de la laicidad, entendida como separación del Estado de la Iglesia católica, un proceso que fue bastante paralelo al avance de varias leyes que intentaron ir cerrando la brecha de género. (Notita: la palabra “católica” va con minúscula en español, como todas las religiones.)

Desde mediados del siglo XX y hasta los primeros años del siglo XXI se observa un enlentecimiento  de esos avances. Una parte de ese período coincide con la dictadura militar, de 1973 a 1985, y sus coletazos.

El nuevo empuje en la tradición legislativa vanguardista del Uruguay vino con el gobierno del Frente Amplio. Ya en el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) se promulgaron algunas leyes para garantizar derechos a algunos grupos en situación de desventaja o vulnerabilidad.

A partir del segundo gobierno del Frente Amplio, con el Pepe Mujica como presidente (2010-2015), la agenda de derechos para minorías postergadas cobró nuevo impulso, y continuó en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020).

Desde 2018, el 19 de marzo, natalicio de José Pedro Varela (el propulsor de la escuela laica, gratuita y obligatoria en el Uruguay del siglo XIX) fue proclamado el Día de la Laicidad por una ley nacional.

No deberíamos olvidar el significado de laicidad que se encuentra en el artículo 5 de la Constitución, todavía vigente, que proviene de aquellas primeras leyes fundantes, del siglo XIX, entre las que se encuentra en primer lugar la Ley de Educación de José Pedro Varela.

Apropiarse de ese término y usarlo con otro significado no es una operación meramente semántica: es retórica y política, y no es nada ingenua.

Ninguna palabra es inocente, ni siquiera la palabra "inocente".

Este año pandémico sigamos celebrando la laica Semana de Turismo, que ya tiene más de un siglo.

🐣  🐰 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario